Búsqueda personalizada

viernes, 30 de enero de 2009

Ancho de banda en XP

Ancho de banda en XP
Windows XP se reserva el 20% del ancho
de banda disponible en el sistema con el
fin de ejecutar aplicaciones especiales.
Esto se lleva a cabo mediante el denominado
programador de paquetes QoS (Quality
of Service) encargado de la optimización de
redes locales. Sin embargo, para los usuarios
privados que sólo tienen un PC en
casa, ésta no es una función necesaria. El
QoS es bastante común en Internet y se
usa para garantizar que unas transferencias
no bloqueen a otras. En Windows XP,
el protocolo reserva un máximo de un 20%
del ancho de banda para paquetes de alta
prioridad, de forma que éstos siempre puedan
transmitirse. Esto hace posible que,
por ejemplo, podamos estar descargando
dos ficheros de dos servidores diferentes
al mismo tiempo y, mientras, usar cualquier
programa de mensajería instantánea
y que los mensajes que enviamos y que
nos envían lleguen sin retraso.
Pues bien, para desactivar el QoS, escribiremos
el comando gpedit.msc en menú
Inicio/Ejecutar. Aparecerán las directivas de
grupo, donde nos situaremos sobre Configuración
de Equipo/Plantillas Administrativas/
Red/Programador de Paquetes Qos. A
continuación, en la ventana derecha, haremos
doble clic en la opción Limitar el ancho
de banda reservado, habilitándolo y poniendo
el 0% en Límite de Ancho de Banda.

Iconos para las librerías
Por defecto, el icono que representa los archivos
de las librerías dinámicas (.dll) es siempre
el mismo, aunque configuraremos el
Registro para que cada uno de estos ficheros
muestre el suyo propio. Para llevarlo a cabo,
comenzaremos haciendo clic en el botón Inicio
y luego en Ejecutar, donde escribiremos el
comando Regedit. A continuación, accederemos
a la ruta HKEY_CLASSES_ROOT\dllfile\
DefaultIcon. Una vez ahí, modificaremos el
contenido del valor predeterminado con %1.
En el caso de que deseemos volver al ajuste
predeterminado, modificaremos el contenido
de ese mismo valor con la cadena %System-
Root%\System32\shell32.dll,-154.
De la misma forma se comportan los
archivos .cpl que representan los applets
del Panel de Control. Para que cada uno de
éstos muestre su icono dentro del Explorador
de Windows, localizaremos la cadena
HKEY_CLASSES_ROOT\cplfile y añadiremos
una subclave Default cuyo valor predeterminado
estableceremos con %1.

Tus datos privados a salvo
Muchas veces, a pesar de tener nuestro
equipo protegido con una contraseña de
arranque, no nos quedamos totalmente tranquilos
a la hora de almacenar nuestros archivos
más privados en el disco duro. Es por
ello que el propio sistema operativo ofrece la
posibilidad de encriptar ficheros y carpetas
de una manera sencilla que permitirá que
sólo el usuario que los ha creado acceda.
Para conseguirlo, Windows se apoya en
Encripting File System, que utiliza el certificado
personal que genera el SO para cada perfil
y que mediante su clave pública crea una
encriptación aleatoria que permitirá codificar
cualquier archivo o carpeta. Sólo el usuario
que disponga de la clave privada asociada
podrá descodificar la información y únicamente
será posible cuando se haga el logon
correctamente y con el perfil adecuado. Para
encriptar una carpeta, basta con crearla en
un volumen NTFS y, posteriormente, editar
sus Propiedades. En la pestaña General, pulsaremos
el botón Opciones avanzadas y marcaremos
la casilla Cifrar contenido para proteger
datos. Seguidamente, aceptamos y
aplicamos todos los cambios y ya estará listo.
Es importante destacar que quizás sea
más útil encriptar una carpeta que un archivo
porque, de esta manera, todo lo que se
almacene en ella se codificará de forma
automática y totalmente transparente para el
usuario cuando se realice el proceso de
escritura en el disco duro. Las carpetas y
archivos encriptados aparecerán en un color
verde dentro del Explorador de Windows.

Bloqueo y desbloqueo
del Registro
En ocasiones, es necesario bloquear el Registro
de Windows para impedir que otros usuarios
accedan a él y modifiquen configuraciones.
Esto puede ser algo peligroso, ya que, al
hacerlo, no nos dejará acceder al Registro para
desbloquearlo. Veamos cómo solucionarlo.
Para deshabilitarlo, accederemos al mismo
a través del comando Regedit. Nos situaremos
en HKEY_CURRENT_USER/Softwa
re/Microsoft/Windows/CurrentVersion/Poli
cies/System. En la ventana de la derecha,
creamos un nuevo valor DWORD y le damos
el nombre DisableRegistryTools, otorgándole
el 1 para deshabilitar las funciones de edición
del Registro.
Una vez realizada esta operación, nadie
podrá acceder a él hasta que no lo volvamos
a activar. Para habilitarlo, abrimos el bloc de
notas y escribimos:
Windows Registry Editor Version 5.00
[HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\
Windows\CurrentVersion\Policies\system]
“DisableRegistryTools”=dword:00000000
Ahora, guardamos el Bloc de Notas con el
nombre unlock.reg y, a partir de ese momento,
cuando queramos activar el Registro de
Windows, después de haberlo deshabilitado,
sólo tendremos que hacer doble clic sobre el
archivo que acabamos de crear. Es recomendable
generar en primer lugar el fichero y, luego,
deshabilitar el Registro, por si hay errores.

Mapea teclas en Windows

¿Cuántas veces pulsamos sin querer la
tecla de Bloq Mayús u otras determinadas
por error, por la distribución de nuestro
teclado o porque somos realmente patosos?
A mí me pasa con frecuencia, con lo
que antes de arrancar la tecla (nunca sabes
cuándo puede volver a serte útil), busqué
alguna utilidad en Internet que me permitiera
desactivarla.
Después de mucho indagar, localicé un
sencillo programa gratuito llamado Sharp-
Keys, que, además de permitir mapear cualquier
tecla para que tome otra función (p.ej.
hacer que Ctrl pase a ser el tabulador…),
nos permite desactivar la funcionalidad de
aquella que nos interese.
Sólo habrá que descargar la aplicación
(desde el enlace www.randyrants.com/sharp
keys2.zip) y volcar el fichero ejecutable sharpkeys.
exe en cualquier directorio de nuestra
elección. A partir de aquí, haremos doble clic
sobre él, tras lo que se abrirá una nueva ventana.
En ella, pulsaremos sobre el botón Add,
con lo que aparecerán dos listados. En la
izquierda, seleccionaremos la tecla cuyo comportamiento
deseamos modificar, mientras
que, a la derecha, indicaremos cuál será su
nuevo cometido. Podemos optar por desconectar
su funcionalidad (Turn Key Off, la primera
opción) o mapearla a cualquier otra de
las 104 que se incluyen.
Tras añadir todas las reglas que nos interesen,
en la interfaz principal, pincharemos
sobre Write to Registry para que las reglas
sean aplicadas en el Registro de Windows y
estén operativas a partir del siguiente reinicio
del sistema.

No hay comentarios:

Mis videos