Otra medida que muchos padres utilizan para proteger
a sus hijos de los posibles peligros o contenidos inapropiados
de la Red es realizar una labor de vigilancia sobre
el uso que éstos hacen de la misma. Muchos comportamientos
de riesgo (el abuso de la navegación o de los chats y foros), que pueden
derivar en problemas de adicción a Internet o de contacto
con desconocidos, puede detectarse a tiempo conociendo
qué hacen exactamente los más pequeños de la casa.
Una manera bastante sencilla de tener control
sobre esto es consultar el Historial del navegador
después de que tus hijos hayan navegado
por la Web. El Historial guarda las páginas webs
que han sido visitadas y las almacena por días,
semanas, meses. Pueden consultarse y ver de forma
muy detallada. Las webs aparecen formando
carpetas que, si son desplegadas, muestran exactamente
las páginas que se visitaron en ese site.
Puedes acceder al historial de Internet Explorer
pulsando la combinación de teclas Control +
Mayúsculas + H.
Otra posibilidad de vigilancia es instalar un software
específico. Hay muchos, algunos gratuitos,
que se pueden conseguir en Internet y que generan
detallados informes sobre el uso de cada
sesión del PC: las páginas que se han visitado,
el tiempo que se ha permanecido en cada una de
ellas, las aplicaciones que se han usado e, incluso,
el contenido de los correos electrónicos que
se han mandado o recibido. Es el mismo tipo de
aplicaciones que utilizan muchas empresas para
‘vigilar’ a sus empleados.
Otra recomendación importante es tener activado,
además de un buen antivirus, el Firewall
de Windows. Este cortafuego de seguridad que
incluye Windows supervisa y restringe la información
que viaja del equipo a la Red. Con él
activado, puedes estar seguro de que ningún
intruso intentará acceder a información personal
(tuya o de tus hijos) almacenada en tu equipo.
Para activar el Firewall de Windows entra en Inicio,
Panel de Control, Centro de seguridad de
Windows, Firewall de Windows.
La última de las recomendaciones es que crees
cuentas de usuario de Windows personales a
tus hijos. Si tú actúas como administrador del
equipo y creas cuentas para ellos en las que
sólo puedan utilizar determinados programas,
evitarás que instalen software de mensajería
o de cualquier otro tipo que podría afectar
a su seguridad, o darles acceso a contenidos
poco apropiados. Siempre que quieran instalar
algún software tendrá que ser bajo tu consentimiento
y supervisión. Recuerda proteger tu
cuenta de administrador con una contraseña.
Puedes crear y gestionar cuentas de usuario en
Inicio, Panel de control, Cuentas de usuario.
Con todas estas medidas, ya tendrás tu equipo
totalmente preparado para evitar que tus hijos
utilicen Internet de forma poco apropiada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario