Búsqueda personalizada

domingo, 28 de diciembre de 2008

Donde jugaran los niños ?

Si navegar por Internet, utilizar el correo electrónico
o los programas de mensajería instantánea son ya
unas actividades muy atractivas para los niños, más
lo son los videojuegos. El uso de juegos de ordenador
también puede ocupar gran parte de su tiempo
frente al PC y el contenido de los mismos puede ser
otra fuente de preocupación para los padres. Pero
como ocurre con las películas de cine, los videojuegos
cuentan con una clasificación por edades que
aparece bien visible en la caja del producto y que
debe servir para elegir el videojuego adecuado para
los niños. En teoría, también debería servir para que
los videojuegos para adultos no se vendieran a los
menores en ninguna tienda, pero esto no siempre se
cumple. De todas formas, la etiqueta de clasificación
siempre puede ser consultada por los padres.
En nuestro país, como en el resto de Europa, este
sistema de clasificación se conoce como PEGI (Pan
European Game Information) y lo regula un organismo
independiente. Todo el sector de creación y distribución
de videojuegos se ha adherido a este código de
autorregulación. Las etiquetas PEGI determinan para
que edad están dirigidos los juegos y pueden ser:
+3, +7, +12, +16 y +18 (estos últimos son los juegos
dirigidos a los mayores de edad). Además de la clasificación
por edades, PEGI también puede incluir unas
etiquetas con dibujos que alertan sobre el contenido
del mismo. Son las siguientes: Discriminación (el
juego contiene representaciones o material que puede
favorecer la discriminación), drogas (el juego hace
referencia o muestra el uso de drogas), miedo (el
juego puede asustar o dar miedo a niños), lenguaje
soez (el juego contiene palabrotas), sexo (el juego contiene
representaciones de desnudez, comportamientos
sexuales o referencias sexuales) y violencia (el juego
contiene representaciones violentas).
Además del PC, muchos niños juegan con videoconsolas.
En el caso de las máquinas de nueva generación,
todas incluyen algún tipo de control parental. En el
caso de la Xbox 360, de Microsoft, incluye un sistema
por el cual el padre puede bloquear el uso de juegos a
partir de una clasificación de edad PEGI. Por ejemplo,
puede restringir videojuegos a partir de PEGI +7 (para
mayores de 7 años). Aunque tenga en casa juegos de
adultos superiores a esa edad, un niño no podría utilizarlos
ya que pide una contraseña.

No hay comentarios:

Mis videos