Búsqueda personalizada

domingo, 28 de diciembre de 2008

El mundo de las tipografias ( Letras )

Aunque existen infinidad de tipografías y diferentes
métodos para clasificarlas, es posible
dividir a todas ellas en dos grandes grupos: las
fuentes tipográficas Serif y Sans Serif. Podríamos
decir que las Serif son fuentes clásicas, y las
Sans Serif, modernas.
Las fuentes Serif se originan en la época en que
las letras se cincelaban en bloques de piedra,
pero resultaba extremadamente difícil lograr que
sus bordes fueran rectos; de modo que se desarrolló
una técnica que consistía en destacar las
líneas cruzadas, por lo que las letras presentaban
en sus extremos unos remates característicos,
conocidos con el nombre de serif.
Otra característica de las fuentes serif es que las
letras redondas como la o, c, p, b, tienen que
ser un poco más grandes, ya que a simple vista
parecen más pequeñas, cuando se agrupan en
una palabra junto a otras formas de letras. Las
fuentes serif se utilizan principalmente para la
lectura de textos largos, ya que los trazos finos y
los remates ayudan al ojo a concentrarse y seguir
una línea en un conjunto de texto, ayudando a
leer más rápidamente y evitando la monotonía.
Algunas fuentes serif muy conocidas son Book
Antiqua, Bookman Old Style, Courier, Courier
New, Century Schoolbook, Garamond, Georgia, MS
Serif, New York, Times, Times New Roman y Palatino.
Las fuentes sans serif aparecen en Inglaterra a
partir del año 1820. No tienen remates en sus extremos
(sin serif), entre sus trazos gruesos y delgados no existe
contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes.
Creadas inicialmente como una tipografía comercial, su legibilidad y
durabilidad las hacían ideales para impresiones de
etiquetas, embalajes y envolturas. Aunque este uso
causó el desprecio de aquellos que se preocupaban
por los tipos bellos y la impresión de calidad.
Con el tiempo las fuentes sans serif fueron ganando
terreno a las serif. Una de las razones de
su triunfo fue que los métodos mecánicos de
fabricación de los tipos se adaptaban perfectamente
a este particular estilo de letra. Otro, que la
ausencia de remates y sus trazos finos las hacían
muy apropiadas para letras grandes usadas en unas
pocas palabras para ser vistas a distancia, como
carteles y elementos de comunicación visual cada
vez más populares.
Las fuentes sans serif son perfectas para visualizar
en un monitor de ordenador, resultando muy legibles a
pequeños tamaños y estéticamente limpias en tamaños
mayores. Sin embargo, no están aconsejadas para
textos largos, ya que resultan bastante monótonas.
Entre las fuentes sans serif se encuentran
Arial, Arial Narrow, Arial Rounded MT Bold,
Century Gothic, Chicago, Helvetica,
Geneva, Impact, Monaco, MS Sans Serif,
Tahoma, Trebuchet MS y Verdana.

No hay comentarios:

Mis videos