Búsqueda personalizada

domingo, 28 de diciembre de 2008

Qué son y para qué sirven las máscaras de red

Para delimitar el alcance de una red de ordenadores,
las direcciones IP están compuestas de dos
partes, de las cuales una de ellas indica la red a
la que se envía el mensaje y la otra indica el host
dentro de dicha red. La máscara de red es una
lista de 32 bits incluida en los datagramas IP y
definida de manera que una lista de unos precede
a una lista de ceros. Su función es la de delimitar
qué bits de la dirección IP corresponden a la red
destino y cuáles al host. De este modo, un router
es capaz de reconocer si el destinatario pertenece
a la red o si, por el contrario, debe enviar el mensaje
fuera de la red. Su notación más habitual está
compuesta por cuatro números del 0 al 255 separados
por puntos, que corresponden a los cuatro
octetos de la máscara IP. También se puede indicar
la máscara con el número de unos a continuación
de la dirección IP y separado de ella por una barra
“/”. Así, por ejemplo, un mensaje IP enviado a
la dirección 83.34.203.249/24 irá dirigido al host
*.*.*.249 de la red 83.34.203.*, y su máscara de red,
en la notación convencional, será 255.255.255.0.
Las máscaras de red indican, a su vez, el número
máximo de hosts que pueden formar parte de una
red, que será el número máximo de direcciones
que se puedan definir con la parte de la dirección IP
correspondiente a los ceros en la máscara, menos
dos (las direcciones de red y de broadcast quedan
reservadas y no se pueden asignar a ningún host).

No hay comentarios:

Mis videos