Búsqueda personalizada

sábado, 17 de enero de 2009

Evita reinicios y cuelgues

La importancia del buen driver

Cómo librarse de los reinicios inesperados o los cuelgues durante el apagado
Aunque los controladores no sean los
únicos causantes de que nuestro PC
se reinicie inexplicablemente o se quede
colgado cuando intentamos apagar el equipo,
probablemente el porcentaje de culpa llegue
fácilmente al 80%. Y es que los drivers
son, como sabrás, de vital importancia para el
correcto funcionamiento del ordenador y es por
ello por lo que deberemos prestarles una especial
atención para evitar o solucionar una gran
cantidad de incidencias.
Un controlador no es otra cosa que el código
que permite al sistema operativo interactuar
con un dispositivo hardware. Cuando
nos disponemos a instalar cualquiera de
ellos y todo ha ido bien, el controlador se
pondrá en contacto con el sistema operativo,
le «presentará» a su nuevo invitado y le contará
todo lo necesario para que funcione perfectamente
en esa configuración y pueda
convivir tranquilamente con el resto de dispositivos.
Pero no siempre todo va bien ya que,
en cualquier momento (sea inesperado o
no), el equipo puede terminar fallando. Afortunadamente,
las posibilidades de que esto
ocurra pueden llegar a reducirse considerablemente
si tenemos en cuenta algunas premisas
que te detallamos aqui.

Diseñado para Windows
Debido a los continuos problemas de compatibilidad
de muchos dispositivos fabricados
por terceros a la hora de instalarse en
los ordenadores, Microsoft lanzó hace ya
algún tiempo los certificados WHQL (Windows
Hardware Quality Lab o Laboratorio de
calidad del hardware de Windows). De esta
forma, si un fabricante desea incluir el logo
Designed for Windows deberá cumplir
determinados requisitos y disponer de una
certificado WHQL. Si vamos a adquirir un
nuevo dispositivo, además de tener en cuenta
nuestras necesidades particulares será
interesante buscar este logo para asegurarnos
el éxito a la hora de instalarlo y, por
supuesto, durante su uso. El mismo proceso
está comenzando a ocurrir con
Windows Vista.
Aunque Microsoft ofrece todo
tipo de información, soporte y
herramientas para que los fabricantes
puedan obtener este certificado,
lo cierto es que no les
es fácil conseguirlo, por lo que
determinados productos carecen
de él y, aunque no tiene
por qué darse el caso, es posible
que encontremos algún problema
cuando los estemos utilizando.
Durante la instalación podremos asegurarnos
de si lo incluye o no, ya que si el producto
lo ha conseguido el fabricante añade un
Certificado Digital Cifrado en el interior de
los controladores, lo que permite a Windows
encontrarlo fácilmente y mostrárnoslo. De lo
contrario, el SO nos lanzará un mensaje indicando
potenciales incompatibilidades si
seguimos con la instalación.
Cuando el sistema operativo envía un mensaje
al dispositivo, los controladores de éste
deberán responder de la forma en la que el
sistema espera que ocurra. El mal entendimiento
en este «diálogo» entre procesador y
dispositivo puede conseguir que el sistema
operativo quede en espera de una respuesta
que nunca llegará, haciendo
que se vuelva inestable, que
aparezca el tedioso pantallazo
azul o que se produzca un reinicio
inesperado. En este tipo de
requerimientos también hay que
asegurarse de la compatibilidad
entre distintos dispositivos, ya que
los recursos deben compartirse en
muchas ocasiones. Por ejemplo, la
utilización de un ratón y un teclado
USB implica asegurar que ninguno de
ellos consume un mayor ancho de banda del
que debería y que tampoco interfiere en el trasiego
de datos del otro con la CPU. Detalles
como éste hacen que debamos preocuparnos
en buscar fervientemente el logo de Diseñado
para Windows al margen de las especificaciones
propias del dispositivo.

La necesidad de estar actualizado
Dentro de una buena administración
del equipo,
probablemente el proceso
de actualización de controladores
y firmware sea el
más importante de todos,
incluso por encima de tareas
como la desfragmentación
o búsqueda de posibles
errores en los discos
duros. Debes habituarte
a acceder con asiduidad
a las páginas de los
fabricantes en busca de posibles actualizaciones, pues en muchas ocasiones
la depuración de los controladores se va llevando a cabo cuando el producto
ya está a la venta y el comprador avisa de algún fallo en su funcionamiento,
lo que permitirá a dicho fabricante ponerse manos a la obra para
eliminar el problema en la siguiente actualización.
La mejor forma de realizar las actualizaciones es partiendo de cero; es
decir, eliminar los controladores antiguos (hacer antes una copia de seguridad
de ellos será también interesante) de tal forma que no quede ningún residuo
en el PC. Accediendo al Administrador de dispositivos (Inicio/Panel de
control/Sistema/Hardware) , podrás obtener información puntual sobre el
estado de los componentes de tu sistema. Incluso pinchando en alguno de
ellos, podrás conocer la última versión de sus controladores y desinstalarlos.
Hecho esto, será el momento de cargar las nuevas versiones. La realización
de estos procesos depende en gran medida de cada fabricante, aunque lo
normal es contar con instalaciones ejecutables que nos facilitarán las cosas
Lo mismo ocurre con el firmware de cada producto: es imprescindible seguir
exactamente las pautas recomendadas por cada compañía.

La temperatura del sistema
Es otro de los elementos causantes de reinicios inesperados en el PC.
Desde hace ya algunos años los sensores situados en lugares estratégicos
del interior del equipo, como procesador, chipset y tarjeta gráfica, permiten
que la BIOS obtenga en tiempo real sus temperaturas. Lógicamente,
este proceso es positivo para el usuario siempre y cuando sea
consciente de que superar una temperatura determinada en la propia
BIOS (la cual podrás cambiar de
forma manual) conlleva un reinicio
automático y sin previo aviso, lo
que supone una gran incertidumbre
para su dueño en caso de que
no sepa de esta característica. De
forma sistemática, siempre pensaremos
en otra causa. La solución
pasa por instalar alguna pequeña
aplicación que nos tenga informados
desde el SO sobre la temperatura
del sistema. Una interesante,
y gratuita, es SpeedFan (http://
www.almico.com/speedfan.php)
que permite mantener una monitorización
de la temperatura tanto de la CPU como
del sistema o los discos duros. Así, sabrás si
un reinicio inesperado es causado directamente
por el aumento de los grados o es por
otros motivos.
Una vez que conozcas la temperatura del
sistema tendrás que compararla con la máxima
soportada por el procesador, que podrás
contrastar con las que se ofrecen en la web
http://users.erols.com/chare/elec.htm.
También tendrás que buscar en la BIOS el
apartado PC Health Status, que te dará información
sobre la temperatura a la cual el sistema
te alarma y a la que se reinicia para prevenir
que el procesador acabe «tostado».
Teniendo en cuenta los datos técnicos del
procesador, podrás aumentar estas cifras en
la BIOS, aunque lo más recomendable será
asegurarte, en el caso de la CPU, de que el
disipador/ventilador realiza su función correctamente
(por ejemplo, que la masilla térmica
se encuentra en buen estado y las dos superficies
están bien adheridas). Si no es así, no
te quedará otra que adquirir un sistema de
refrigeración más potente o eficaz.

Controladores estándar
Si has instalado Windows XP alguna vez
(seguro que sí) te habrás percatado de que
en un amplio número de dispositivos el sistema
operativo instala unos controladores
estándar [4] que hace que dichos productos
funcionen sin necesidad de instalar los
drivers del fabricante [5]. Al contrario de lo
que puedas pensar en un principio, esta
peculiaridad de XP tan sólo es positiva en
los primeros momentos después de haberlo
instalado, pero en ningún caso dichos controladores
han de dejarse en ese estado. Lo
aconsejable es cargar siempre el software
que el fabricante implementa, sea cual sea
el dispositivo. Esto es así porque dichos
controladores, además de ser genéricos en
muchos casos, no están diseñados para
obtener el mejor rendimiento, sino, simplemente,
para que todo funcione a la primera.

Un poco de ayuda
Existen diversas aplicaciones para mantener
controlado en todo momento el estado de tus
controladores. Sisoftware Sandra (www.sisoft
ware.net) es una herramienta gratuita de sistema
tremendamente útil a la hora de comprobar
si todos nuestros dispositivos funcionan
correctamente o simplemente para saber cuál
es el hardware que tenemos y la versión de
sus controladores. Esta información permitirá
buscar nuevos drivers e incluso realizar determinadas
pruebas de rendimiento para localizar
posibles errores. Otra utilidad interesante es
Driverguide Toolkit (www.driverguide.com) [6],
que en su versión comercial (16,24 €) permite,
por ejemplo, realizar copias de seguridad
personalizadas de los drivers existentes

Los foros de Internet
La Base de Conocimientos de Microsoft
(http://support.microsoft.com/) [7] es un
referente a la hora de localizar problemas concretos
en nuestra máquina. Eso sí, su versión
en castellano deja bastante que desear debido
a la traducción automática que se ha empleado.
Otra posibilidad es recurrir a las prácticamente
infinitas posibilidades que te brindan
los buscadores. Es importante que durante
estas búsquedas utilices palabras que sean
realmente significativas con respecto al problema
que te haya surgido. La gran cantidad de
foros, soporte técnico de los fabricantes y
comunidades de usuarios seguramente podrá
solucionarte en más de una ocasión tu problema.
Lógicamente, el número existente en
nuestro idioma es muy inferior al gran catálogo
en inglés; pero, en última instancia, si no controlas
muy bien este idioma siempre podrás
hacer uso de alguno de los traductores automáticos
existentes en la web, como el que
ofrece Google en www.google.com/translate_t.
No obtendrás traducciones demasiado buenas,
pero al menos, encontrarás sentido a
alguna frase que te ayude en tu búsqueda.

Medios extraíbles USB

No es la primera vez que, a la hora de apagar
el sistema, éste se queda bloqueado por culpa
de un dispositivo USB (normalmente de
almacenamiento) y nos quedamos ante la típica
pantalla Windows se está cerrando. Esto
sucede cuando el sistema operativo queda en
espera de respuesta ante una petición al dispositivo,
la cual, por diversos motivos, no llega
a producirse. Para evitar esta circunstancia,
antes de apagar el equipo extrae con seguridad
el dispositivo [8] y desconéctalo del conector
USB. Otro error parecido suele darse durante el
proceso inverso; es decir, cuando encendemos
el equipo con una de estas unidades conectadas.
Si en la BIOS está activado el arranque a
través de una unidad USB y en ella sólo se
encuentran almacenados nuestros datos, puede
darse el caso de que el sistema se quede
bloqueado en las pantallas previas al arranque
de Windows. Por tanto, desconecta las unidades
USB del PC durante esos segundos.

No hay comentarios:

Mis videos