Búsqueda personalizada

viernes, 30 de enero de 2009

No navego, ¿por dónde empiezo?

Lo primero será reiniciar nuestro módem/
router, ya que muchos se quedan colgados
o pierden la sincronización. Nos fijaremos
que se encuentra correctamente conectado
y, sobre todo, que la luz que indica la
sincronización con la central ADSL está
fija. Si reparamos en este led [1], que
suele llamarse ADSL, Line, DSL o similar,
cuando encendamos el router estará apagado.
Tras los test iniciales comenzará a
parpadear lenta y rítmicamente mientras
intenta sincronizar la línea ADSL. Cuando
esto tarde más de 10-20 segundos, significará
que nuestra línea tiene elevados
niveles de atenuación, ruidos o baja calidad
del par, lo que se traducirá en una menor
velocidad de navegación, caídas repentinas
y similares.
En todo caso, cuando la sincronización
se haya completado, la luz se quedará fija,
indicando que tenemos enlace. En algunos
routers, además, un parpadeo muy rápido
nos querrá decir que se están enviando/
recibiendo datos. De cualquier forma, si la
línea se sincroniza correctamente y seguimos
sin ser capaces de navegar, nos quedará
claro que, salvo problemas en la red
del propio operador, el fallo se encuentra
en la configuración o conexionado de
nuestros equipos.
No sincroniza, ¿qué hago?
Si el led no termina de quedarse fijo, indicará
problemas en la línea telefónica dentro o
fuera de nuestra vivienda. Antes de llamar al
operador, pasar un parte de avería y esperar
a su reparación (que incluso puede acarrearnos
costes extras), vale la pena realizar
unas comprobaciones.
La más importante es que tengamos
instalado el microfiltro [2] en todos los
teléfonos o dispositivos que hagan uso de
la línea en la casa (lo proporciona el operador).
Eso sí, no podremos tener más de
tres por razones técnicas del propio estándar
ADSL. En caso de que algún teléfono
no tenga microfiltro (o que tengamos más
de tres instalados), nuestra ADSL puede
dar problemas. Además, si empleamos
una extensión hecha por nosotros mismos,
verificaremos que el cable no ha
sufrido desperfectos en ningún punto.
Por último, comprobaremos que tenemos
línea de teléfono (escuchando los tonos habituales
al descolgar) y que no se producen
ruidos. Si la cosa sigue igual, no habrá más
remedio que llamar al operador.

Se desconfigura mi router
Si creemos que el fallo puede estar en la
configuración del router ADSL, lo más sencillo
y rápido será acudir al CD-ROM facilitado
por el operador para realizar la instalación
rápida. Bastará seguir las instrucciones del
software y volverá a funcionar con todos los
parámetros por defecto.
En caso de que nuestro router no fuera
facilitado por el operador, o fuese de otro
operador anterior, tendremos que configurarlo
«a pelo», para lo que necesitaremos
unos cuantos datos: VCI y VPI (valores de la
línea ADSL), tipo de dirección IP (estática o
dinámica), encapsulación (VC-MUX o LLC),
protocolo (por lo general PPPoA y PPPoE
para IP dinámicas o RFC 1483 para IP estáticas),
así como nombre de usuario y contraseña
de acceso en caso de que nuestra IP
sea dinámica.
Estos datos podemos obtenerlos consultando
la tabla adjunta, llamando a nuestro
operador o, en caso de tener una línea de
Telefónica, marcando el número gratuito
900 502 010 (una locución automática nos
facilitará los datos).
Además, necesitaremos acceder a nuestro
router, siendo lo mejor resetearlo por
completo y desde cero configurar el acceso
WAN de la ADSL, la IP, el DHCP y otros
pequeños ajustes. Para ello os remitimos
al manual del mismo o, si es posible, a
páginas web como www.adslayuda.com o
www.adsl4ever.com. En ellas, encontraréis
tutoriales, trucos y guías.

No hay comentarios:

Mis videos