Búsqueda personalizada

viernes, 30 de enero de 2009

Windows XP, sólo a tu servicio

Una de las grandes bazas de este sistema
operativo es el amplio abanico de servicios
que pone a disposición del usuario. Pese a
que la configuración predeterminada de
muchos de ellos es inicialmente Desactivado,
algunos de los que permanecen activos
se pueden deshabilitar para ahorrar unos
recursos en absoluto despreciables y sin
que esto suponga problema alguno. Es evidente
que cada PC es un mundo, aun así,
enumeraremos los menos atractivos para
un equipo doméstico.
Para manipular los servicios, abriremos la
herramienta de gestión desde
Ejecutar…/services.msc. Aparecerá una lista
completa con todos, tanto los que se
encuentran iniciados como los detenidos y
deshabilitados. Para desactivarlos y cambiar
la forma en que se inician, haremos doble
clic sobre el servicio elegido para acceder a
sus Propiedades (el resto del proceso es
totalmente intuitivo). Antes de deshabilitar
cualquier servicio, es preciso conocer su
función. Por fortuna, junto a cada uno de
ellos aparece una breve descripción.
La lista de los servicios que a priori podemos
deshabilitar sin peligro es la siguiente:
Examinador de equipos, Cliente de seguimiento
de vínculos distribuidos, Compatibilidad
de cambio rápido de usuario, Ayuda y
soporte técnico, Servicio de Index Server,
Servicios IPSEC, Mensajero, Administrador
de sesión de Ayuda de escritorio remoto,
Administrador de conexión automática de
acceso remoto, Registro remoto, QoS RSVP,
Inicio de sesión secundario, Servidor, Servicio
de descubrimiento SSDP, Telnet, Ayuda
de NetBIOS sobre TCP/IP, Horario de Windows
y Estación de Trabajo.
Asimismo, utilizando la Herramienta de
configuración del sistema (a la que puedes
acceder introduciendo el comando
msconfig en Inicio/Ejecutar…) podrás ver
los servicios no iniciados por Windows. En
esta lista encontrarás aquellos instalados
por herramientas como el antivirus, los controladores
de impresión o los adaptadores
Bluetooth, entre muchos otros. En este
caso, contarás con la posibilidad de deshabilitarlos
desmarcando la casilla de la parte
izquierda de cada servicio.

El fichero de paginación
Para maximizar el rendimiento del archivo
de paginación, considera su implantación
en un segundo disco duro diferente de
aquél en el que reside el sistema operativo.
Para modificar su ubicación y tamaño
dirígete a Panel de control/Sistema y accede
a la pestaña Opciones avanzadas. En el
apartado Rendimiento pulsa sobre Configuración
y vuelve a situarte en Opciones
avanzadas [1]. En la parte inferior de esta
pestaña[2], tendrás acceso a los parámetros
de gestión de la Memoria Virtual.

En segundo plano
La clave del Registro HKEY_LOCAL_MACHI
NE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\Curre
ntVersion\Run muestra los programas que
se cargan al comienzo de cada sesión. Es
importante saber qué aplicaciones se
encuentran aquí y qué lleva a cabo cada
una de ellas.
La administración de esta lista se puede
asumir desde la ruta Inicio/Ejecutar…/
msconfig; de hecho, utilizando esta herramienta
de gestión también podemos cambiar
la configuración de los servicios y demás procesos
activos durante el inicio de Windows.
Desde la pestaña Inicio [3], tenemos la oportunidad
de desactivar aquellas aplicaciones
[4] que no queremos que se inicien automáticamente
al arrancar la máquina. Después de
llevar a cabo los cambios, deberemos reiniciar
el PC para que entren en vigor.

La desfragmentación
También podemos incrementar sensiblemente
la productividad de Windows manteniendo
el subsistema de almacenamiento
secundario en el mejor estado posible.
Una de las herramientas que permiten
mejorar su rendimiento es el desfragmentador
de disco. Esta utilidad minimiza la
fragmentación de ficheros, manteniendo
los «trozos» de cada uno de ellos contiguos
y, de esta forma, permitiendo que las
cabezas de lectura y escritura reduzcan el
número de desplazamientos que deben
realizar para leer cada archivo.
Es conveniente afrontar el proceso de
desfragmentación del disco con cierta frecuencia,
especialmente si instalamos y eliminamos
software cada poco. Para desfragmentar
una unidad, basta con abrir el
Explorador de Windows y situarnos sobre
ella. Después, pulsaremos el botón derecho
para acceder al menú contextual y
seleccionaremos Propiedades. En la pestaña
Herramientas haremos clic en el
botón Desfragmentar ahora…

Prescinde de «florituras»
El apartado visual de Windows XP está bastante
elaborado (aunque dista mucho del de
Vista), incorporando pequeños detalles que
llaman la atención del usuario y un diseño
mejorado si lo comparamos con sus predecesores.
Sin embargo, esas innovaciones
precisan más recursos hardware para ser
viables. Afortunadamente, es posible desactivar
buena parte de estas prestaciones desde
Panel de control/Sistema. Selecciona la
pestaña Opciones avanzadas y haz clic en el
botón Configuración [6] del apartado Rendimiento.
En la pestaña Efectos visuales, puedes
ver una serie de parámetros que podrás
desactivar para aligerar notablemente tu sistema
operativo. También puedes marcar
directamente la casilla Ajustar para obtener
el mejor rendimiento [7] si prefieres invertir
el mínimo tiempo posible en este proceso.

El módulo de Prefetching
Una de las características menos conocidas
de Windows XP y a la par capaz de mejorar el
rendimiento considerablemente es el denominado
prefetching. El sistema operativo puede
monitorizar las aplicaciones y los servicios de
los que hacemos mayor uso en una sesión
ordinaria. A partir de ahí, el administrador de la
caché genera una serie de archivos de precarga
que se encargarán de reducir la latencia de
apertura cuando vayamos a usar dichos programas.
Puedes ver estos archivos de extensión
PF en la carpeta C:\Windows\Prefetch
[8]. Algunos foros de Internet y páginas de trucos
instan a borrar dichos ficheros para evitar
así que el catálogo sea muy amplio y difícil de
manejar por el sistema operativo. En cambio,
nosotros preferimos mantenerlos intactos
debido a que la gestión de esta carpeta apenas
supone trabajo para el sistema operativo
y, sin embargo, reduce sensiblemente el tiempo
invertido en la carga de programas. De
hecho, si borras su contenido podrás apreciar
cómo las herramientas tardan más tiempo en
ponerse en marcha.

No hay comentarios:

Mis videos